JUBILAR-ROCIO-RRSS-205x300

«JUBILAR ROCÍO»

Magna Exposición sobre la Historia, Cultura y Devoción a la Santísima Virgen del Rocío. Organiza Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. Del 30 de Septiembre al 14 de Noviembre de 2021

🖌Sobre el Cartel

Cartel obra de José Cabrera para anunciar la Magna Exposición “Jubilar Rocío”
El Teatro de la Fundación Cajasol acogió en la tarde Jueves de Corpus en Sevilla la presentación del cartel oficial que ha pintado el artista José Cabrera Lasso de la Vega para anunciar la Magna Exposición “Jubilar Rocío”, que organiza la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte en la capital hispalense este otoño.
El cartel se basa en una composición vertical en la que destaca sobre el resto la icónica efigie de la Virgen del Rocío llena de luz que desprende desde sus ráfagas de plata, una luz verde; “la luz de Esperanza, esa que necesitamos más que nunca”.
En la parte superior aparecen los dos ángeles de la Colegiata del Salvador, que será también sede de esta exposición “Jubilar Rocío” y que sostienen un escudo que contiene para esta ocasión a la paloma portando una ramita de olivo, símbolo de paz y esperanza y que se identifica tanto con la Patrona de Almonte.
En la parte inferior de la obra podemos observar varios guiños a la ciudad de Sevilla que acoge la gran exposición rociera. El broche de No&Do que porta la Blanca Paloma, la medalla de la hermandad del Rocío más antigua de Sevilla como es la de Triana y colgando sobre la palabra Jubilar un recuerdo a la madre del artista y la medalla del Señor del Gran Poder.
La palabra Jubilar aparece en los colores amarillo y blanco en degradado, colores de la bandera Pontificia por la prorrogación del Año Jubilar Rociero concedido por el Papa Francisco.
Por último y sobre un fondo de la cerámica del Alcázar de Sevilla vemos la palabra Rocío compuesta por atributos y joyas de la Virgen en la que destaca en el orbe que porta el Pastorcito Divino el inequívoco reflejo de la Giralda y la Catedral hispalense.

Con esta guía rápida daremos puntual cuenta de los actos a realizar. 

EXPOSICIONES CENTRALES

JUBILAR ROCÍO, Historia de una devoción multisecular.

🏦 FUNDACIÓN CAJASOL SEDE PRINCIPAL DE LA MAGNA EXPOSICIÓN 

La Fundación Cajasol de Sevilla es la sede principal de la Magna Exposición Jubilar Rocío que se inauguro el 30 de septiembre. En ella contemplaremos la esencia pura y divina de la historia de la devoción rociera. El origen, la explosión y crecimiento devocional y de la Romería de Nuestra Señora del Rocío. Siempre en torno a Ella, Almonte y sus hermandades filiales.
Entre los enseres que podremos disfrutar estarán desde el ajuar de la Santísima Virgen, hasta los más diversos objetos artísticos religiosos, en una continuidad expositiva e histórica. Enseres de un valor incalculable como las coronas de la patrona de Almonte y su Divino Hijo, el Pastorcito. Entre muchos otros enseres o diversas carretas de Simpecados de hermandades filiales con una importancia histórica.
Además, será homenajeado el gran autor Francisco Maireles, donde quedará recogida una importante cantidad de su obra pictórica de temática rociera, entre muchos otros objetos. Dicha muestra estará complementada con diversas acciones en la Sala Antonio Machado y Teatro de la Fundación Cajasol.

 

[dt_small_photos number=»09″ category=»inag-fundacion»]

🏦 LAS PINTURAS DE MAIRELES HOMENAJEADO EN EL  «JUBILAR ROCÍO»


La Sede de Fundación Cajasol, acoge el gran homenaje de la muestra a Francisco Maireles Vela, sevillano, muy trianero, nacido en la localidad de Gilena y que fue, uno de los grandes corazones abiertos, a las artes con devoción a la Santísima Virgen del Rocío y toda la festividad entorno a la Reina de las Marismas.
La colección de cuadros de las “Abuelas”, propiedad de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, es el eje principal, de este merecidísimo homenaje, a este autor, que plasmó tan diferente y tan particularmente, una forma extraordinaria, de su pasión y amor, a la patrona almonteña.


Bajo el título Francisco Maireles. “Un corazón abierto al Rocío”, se podrá visitar dicha muestra dentro de la Magna Exposición Jubilar Rocío hasta el 14 de noviembre. El acceso será por la calle Entrecarceles.

[dt_small_photos number=»09″ category=»maireles»]

Horarios ⏱ en Fundación Cajasol:

👉 Abierto de lunes a domingo.
De 9-11h visitas guiadas, entradas en la web de Cajasol (abajo puedes enlazar)
De 11-15h visita libre hasta completar aforo.
De 16-20h visita libre hasta completar aforo.
De 20-21h visitas guiadas.
Lo recaudado en las visitas guiadas será destinado a la Bolsa Asistencial de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte.

 

PENTECOSTÉS, Rocío en la Semana Santa.

⛪️ LOS TERCEROS SEDE RELIGIOSA DE LA MAGNA EXPOSICIÓN 

La Semana Santa entra de lleno en la Magna Exposición Jubilar Rocío, donde la advocación de la patrona de Almonte y la Semana Santa, convierte al templo de Nuestra Señora de Consolación, de los Franciscanos Terceros, sede de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, en la sede religiosa de la muestra bajo el título “Pentecostés. Rocío en la Semana Santa”. En el altar mayor encontramos entronizado el maravilloso cuadro de la Santísima Virgen obra de Santiago Martínez y que se ha trasladado desde la misma Parroquia de la Asunción, para coronar un altar efímero de Pentecostés, acompañado de los Apóstoles de la Hermandad de la Sagrada Cena y amparado artísticamente por las Carretas porta-Simpecados de la Palma del Condado y Coria del Río.

.

Son muchas las obras de artes que conforman este espacio como la Carreta dosel de la Hermandad del Rocío de Espartinas, el Palio completo de la Hermandad de la Redención, los respiraderos y techos de palios de diversas Hermandades, entrecalles, glorias, varales, replicas de la imagen de Nuestra Señora del Rocío, coronas, halos…
.
🎫 Desde el pasado viernes 1 de octubre se abrio al público de la sede de Los Terceros en horario de 11.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Todas las visitas a este espacio, son con 🎫 tickets de entradas y guiadas, con grupos reducidos y estan a la venta en la web www.jubilarrocio.com (abajo tienes el enlace directo) El importe de las entradas será destinado íntegramente a las Bolsas Asistenciales de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte y de la Sagrada Cena de Sevilla.

⛪️ MISA DE APERTURA Y CONCIERTO INAUGURAL DE LA MAGNA EXPOSICIÓN «JUBILAR ROCÍO» – LOS TERCEROS

El pasado jueves, 30 de septiembre, se celebro la Solemne Eucaristía y posterior concierto de apertura, que estuvo presidida por el Arzobispo Rociero, Arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, y el Obispo de Huelva, D. Santiago Gómez Sierra. Dicha Misa Inaugural fue cantada por la Coral Polifónica de Valverde del Camino junto al Coro de la Hermandad del Rocío de Triana, con posterior concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que estreno una partitura titulada “Rocío de Luz” compuesta por el egabrense, Antonio del Moral.

Acompañando a las voces de la Coral Polifónica de Valverde del Camino participaron también diferentes artistas invitados como la soprano Ana Troncoso, Argentina, Joana Jiménez, José Manuel Soto, el grupo Siempre Así, todo bajo la dirección musical del maestro Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Municipal de Sevilla.

[dt_small_photos number=»09″ category=»misa-jubilar-rocio»]
7 (3)
Los_terceros_001
CONFERENCIAS - PRESENTACIONES

Junto a los espacios expositivos hemos preparado un programa amplio de actividades que permita llevar el Rocío a los Barrios de Sevilla que dan vida a las distintas Hermandades del Rocío : Triana, Salvador, Macarena, Sevilla Sur y El Cerro:

7 de octubre, en Triana
Presentación de “LA ROMERÍA DEL ROCÍO” de Manuel Siurot Rodríguez. Homenaje al impulsor de la Escuelas del “Rocío” en Triana.

14 de octubre, en La Macarena
Conferencia: “Joselito “El Gallo”, entre La Macarena y El Rocío”. Por Santiago Padilla Díaz de la Serna, licenciado en derecho, historiador e investigador.

28 de octubre, en Tablada
Conferencia: “Una isla con el nombre de Rocío en la costa de Groenlandia. La gesta del alférez de corbeta, el Duque de Orleans, en 1908”. Por Guadalupe Fernández Morente, licenciada en historia de América.

4 de noviembre, en El Cerro del Águila
Presentación de la reedición de la obra, “Rocío, la devoción mariana de Andalucía”, al cumplirse los cincuenta años de su primera edición. Mesa redonda. “La aportación de Juan Infante Galán a la historiografía rociera”: Juan Carlos González Faraco, profesor de la UHU, Antonio López Gutiérrez, profesor de la UPO, Julio Mayo Rodríguez, historiador…moderada por Juan José Borrero, periodista del diario ABC de Sevilla.

1 de noviembre, en Sevilla Sur
“El patrimonio histórico-artístico de la Hermandad Matriz de Almonte realizado en la ciudad de Sevilla. Arte y artistas de Sevilla al servicio de la Virgen del Rocío”. Por Manuel Galán Cruz, doctor en historia del arte, director del Tesoro de la Hermandad.

25 de noviembre, en Triana
“Los orígenes de la devoción rociera en Sevilla y en Triana”, por Julio Mayo Rodríguez, licenciado en historia y archivero de Los Palacios y Villafranca.

2 de diciembre, El Salvador
“La Colegial del Salvador, fuente de inspiración del retablo mayor del Santuario del Rocío”, por Andrés Luque Teruel, profesor de historia del arte. Actividades que además se verán ampliadas en la propia sede de Cajasol, con diversas conferencias y también con las sesiones musicales que se desarrollarán en el propio Teatro de la citada sede.

Actividades programadas Jubilar Rocío
#TUACTUALIDADROCIERA

PRESENTACIÓN EN PALACIO:

El Arzobispo de Sevilla, el Arzobispo Rociero da su bendición a la magna exposición Jubilar Rocío.
El lunes 6 de septiembre el Arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, ha recibido en el Palacio arzobispal recibió al presidente de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, Santiago Padilla y del comisario de la muestra, Antonio María Lebrero.
El encuentro ha sido muy gratificante para ambas partes. En el mismo han podido explicar al pastor de la Iglesia sevillana los motivos de dicha exposición y el amplio programa de actos y sedes que tendrá la histórica muestra, que será inaugurada el próximo 30 de septiembre en la Fundación Cajasol.
Saiz Meneses se ha mostrado ilusionado, dando su bendición a la celebración y comprometiéndose con su apoyo para un buen desarrollo de la misma. El arzobispo presidirá la eucaristía inaugural que se celebrará en el templo de “Los Terceros” el mismo día 30 de septiembre por la tarde.
📸 Fernando Salazar.
[dt_small_photos number=»09″ category=»arzobispo-rociero»]
ENLACES PAGINAS