«JUBILAR ROCÍO»
Hay dos grandes variables que determinan la organización de esta exposición. La variable temporal, con la que se analiza la evolución del Rocío a lo largo de la Historia, desde su propio origen recorriendo los distintos hitos de la historia del Rocío. Y la otra es sentimental-estética y para ello se van a utilizar todos los recursos artísticos atesorados a lo largo de los siglos para plasmar las distintas caras de esta devoción.
SALA VELAZQUEZ. ROCÍO MADRE DE DIOS.
Todo empieza y acaba en Ella. En esta sala mostramos las piezas más representativas del ajuar textil y de joyería del Tesoro de la Santísima Virgen del Rocio.
Especial interés representa la muestra de la iconografía previa y la que estrena para su Coronación Canónica en 1919.
SALA MURILLO. EL ORIGEN. LA Historia versus la Leyenda.
Recorrido a través de la leyenda de la Aparición, la primitiva ermita, la Hermandad primitiva, el Rocío como cruce de históricos caminos en la Baja Andalucía: Doñana, yeguas, ganado cacerías…..
Nos pararemos en la fundación de las primeras hermandades, en el Patronazgo de la Virgen sobre el pueblo de Almonte (1653), el Voto del Rocío Chico (1813), para terminar significando como hito la Fundación de la Hermandad de Huelva (1880).
SALA MURILLO ALTA. LA EXPANSIÓN DE LA DEVOCIÓN.
Todo empezó con la Coronación de la Virgen, la concesión de los títulos de Real y Pontificia, la fundación de hermandades emblemáticas desde el punto de vista geográfico de Madrid (1960), Barcelona (1970), Almería (1986)…, gracias al empuje de personajes ilustres; Alejandro Lerroux, D. Pedro Cantero Cuadrado… Dedicando un espacio muy especial a la visita de SS Juan Pablo II, y reconociendo el significado de la fundación de la Hermandad de Bruselas (2000) y el camino Europeo Mariano del Rocío, para rematar significando la importancia de los dos Años Jubilares celebrados.
PATIO CENTRAL, PLANTA ALTA. EL UNIVERSO MARIANO DE ALMONTE. FRANCISCO MAIRELES, UNA MIRADA PROFUNDA.
Muestra del particular mundo mariano de Almonte con un apartado dedicado al rito de los Traslados de la Virgen, el ajuar de la Virgen de Pastora, los documentos más antiguos de los Traslados, arcos de papelillos….. y en medio de este espacio una muestra significativa del pintor FRANCISCO MAIRELES (1920-2000), mostrando su colección de las Abuelas Almonteñas (9 lienzos) de la Colección de la Hermandad Matriz y otras obras de coleccionistas privados.
PATIO CENTRAL BAJO. LAS HERMANDADES DEL ROCÍO, PEREGRINAS POR CAMINOS QUE CONDUCEN A LA CASA DE LA VIRGEN, EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO, DOÑANA
Como punto de salida de la Sede de la Fundación CAJASOL, mostramos en el patio una recreación particular de los caminos que convergen en el Rocío, y los enseres, frontiles, carretas… que conforman el singular CAMINO DEL ROCÍO.