Aguilas 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Águilas (Murcia)
Teniendo constancia de que los primeros pasos de esta Hermandad datan por el año 1988, no es hasta 1992 cuando presentan los estatutos como Asociación Rociera para posteriori en el año 2005 se erige como Hermandad en su diócesis, con Sede Canónica en la Parroquia de San José.
Simpecado realizado por un orfebre de Sevilla y trabajado en Murcia y bendecido en el 2008.
|
Albacete 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Albacete
Comenzó como Asociación en la Parroquia de la Purísima Concepción de Albacete el día 20 de Septiembre del 2013. En Noviembre se comenzó a elaborar los estatutos oficiales y fue el día 4 de Febrero de 2014 cuando el Obispo de Albacete, Monseñor D. Ciriaco Benavente la erigió como Hermandad. Esta hermandad comenzó a realizar camino y peregrinación extraordinaria, con la Hermandad del Rocío de Valencia la que les acogió como madrina en su primer camino, siendo la Hermandad del Rocío de Villamanrique quien al final le amadrina.
El Simpecado fue realizado por Francisco Perales en su taller de Torralba de Calatraba (Ciudad Real) y pintura de la Virgen sobre lienzo realizado por José Ángel Ponce Vázquez.
|
Alosno 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alosno. (Huelva)
Su comienzo data por el año 1994 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 2010, por el Obispo Rociero D. José Vilaplana, con sede Canónica en la Parroquia de Santa María de Gracia. Amadrinada por la Hermandad de Huelva, con la que realiza desde entonces el camino y actos tanto de Pentecostés como de culto.
El Simpecado está confeccionado por Bonifacio Romero y bendecido el mismo día de la proclama de hermandad
|
Antequera 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Antequera (Málaga)
Comienzos de organización: 1992. Se constituye como Asociación/Pro-Hermandad en 1994. Sus comienzos tuvieron lugar en la Iglesia de S. Juan de Dios para más tarde trasladarse a la Parroquia de San Miguel, donde nos encontramos en la actualidad. Erigida canónicamente el miércoles 5 de marzo de 2014, siendo nuestra sede canónica el templo de la Parroquia de San Miguel de Antequera y siendo párroco el Rvdo. D. Tomás Pérez Juncosa.
El Simpecado de la Hermandad de Antequera no fue confeccionado para tal fin, sino que anteriormente albergaba otra imagen. Este Simpecado fue adquirido y fue sustituida su imagen por la pintada por el artista antequerano Pepe Romero, que recuerda a la silueta que se puede apreciar en el Simpecado de Villamanrique, aunque utilizando otras tonalidades
|
Arroyo de la Miel 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Arroyo de la Miel (Málaga)
Inicia su andadura el 18 de diciembre 2013 erigiéndose directamente, como Hermandad directamente en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de la Inmaculada Concepción.
El Simpecado aún en elaboración será realizado por Joaquín Salcedo siguiente el proyecto que él mismo diseñó.
Barajas 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Barajas (Madrid).
Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 1994. Y es el 11 de marzo de 2003 cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de San Pedro Apóstol.
El Simpecado calado es realizado por Francisco Perales cuando tenía el taller en Madrid. Ahora lo tiene en Torralba, Ciudad Real
|
Baza 
Hermandad del Rocío de Baza (Granada)
Fue en el año 96 un coro de amigos se pone en contacto con la Hermandad de Gelves a la que visitaron ese mismo noviembre. Dada la inquietud para formar una Asociación acudieron 52 personas a una primera convocatoria, en el año 2005 fue creada la Asociación rociera con sede parroquial en la Iglesia de Santiago. En el año 2013 la Hermandad de Gelves les comunica su amadrinamiento y en el año 2017 fueron nombrados Hermandad Diocesana. Desde el 2005 su Hermano Mayor es D. José segador Navarrete.
Benidorm. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Benidorm (Alicante).
La Hermandad del Rocío de Benidorm, se erige canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de la Almudena, en la Diócesis de Orihuela-Alicante, fue fundada en 1997, y canonizada en el día 2 de Abril de 1997 por el Obispo de la Diócesis de Orihuela -Alicante.
El Simpecado se bendice 18 de Abril de 2.004 (esperando más información)
|
Cartagena. 
Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Cartagena.
Se tiene noticia de que esta Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Cartagena se funda en el año 1992 y tiene su Sede Canónica en la Iglesia de San Juan Bautista
El Simpecado con bordados en oro, en terciopelo rojo y realizado por Maribel García. Y la imagen de la Virgen es de Maruja Rodríguez.
|
Collado Villaba 
Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Collado Villalba . (Madrid)
Se tiene noticia que se funda en el año 1999, pero hasta septiembre del año 2012 es nombrada Hermandad y tiene su Sede Canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad.
(no tiene Sinelabe)
Comarca del Garraf 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de la Comarca del Garraf (Barcelona)
Su comienzo data por el año 1995 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 2002, con sede Canónica en la Parroquia de Santa Eulalia de las Roquetas de Sant Pere de Ribas. Amadrinada en el 2003 por la Hermandad del Rocío de Barcelona, con la que realiza el camino, así como la peregrinación extraordinaria.
El Sine Labe actual que se bendijo 2017; confeccionado en Sevilla por Doña Pepi Villar González, que había trabajado en un taller de confección de Simpecados Bacalao y elementos profesionales, como curiosidad madre del Hermano Mayor de la romería del mismo año. Manteniendo la imagen de la Virgen del Simpecado anterior que era puramente artesanal.
En Julio de 2020 se vuelve a presentar el Simpecado enriquecido y finalizado los bordados por D. Jose Librero Fernandez. Llevándose a cabo en los talleres de Coria Del Río en la provincia de Sevilla. Como se puede observar, se ha enriquecido el Simpecado con una orla floral con recortes e hilos de sedas de colores manteniendo la ornamentación inicial, se ha rematado la parte superior con un Ave María y el escudo del municipio de Sant Pere de Ribes al cual pertenece y tiene su sede la hermandad. La imagen de la Virgen sigue siendo la imagen inicial de la hermandad, sólo que se ha enriquecido con pan de oro y plata respectivamente, piedras de brillantes y flores artificiales, la Virgen tiene la vestimenta recreada con el rostrillo de Muñoz y Pavón y flores en tonos rosa pastel y blancas, conmemora la misma vestimenta que llevaba la virgen del Rocío en el año 2002, año en el que nuestra hermandad fue reconocida como tal por la Diócesis de Barcelona.
Coria Cáceres. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Coria – Caceres
Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 2011 Y es en 2012 cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria (Cáceres).
El Cuervo. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de El Curevo (Sevilla)
Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 2008. Y es el 5 de enero de 2018 cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de San Jose del Cuervo
El Sinelabe que esta en su proyecto es diseñado por Fernando Calderon
El Ejido. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de El Ejido (Almería)
Se forma y comienza a trabajar en el proyecto a finales de 2013, el 4 de julio de 2017 el Obispo de Almería le da su autorización para la formación de la “Pre Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de El Ejido”
Y es el/en 9 de junio de 2019 – Domingo de Pentecostés – cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia Sagrada Familia de Almerimar – El Ejido.
Gijon. 
Hermandad del Rocío de Gijón (Asturías)
La fundación de la Hermandad como Asociación Rociera Nuestra Señora del Rocío data del 17 de abril de 1998. El hoy Cardenal D. Carlos Osoro, siendo Arzobispo de Oviedo les erigió como hermandad en la diócesis, el 23 de octubre de 2007 en la Parroquia sede eclesiástica, San Nicolás de Bari el Coto – Gijón ,sita en la Calle Avelino González Mallada, 25 Cuyo párroco y director Espiritual, desde la fundación, es D. Fernando Fueyo García.
El Simpecado, data del día 11 de octubre de 2015 cuando se bendijo, en el Real Sitio de Covadonga, con motivo de la peregrinación anual ante la Santina.
Sinelabe que fue confeccionado en terciopelo rojo y bordado en oro por los talleres de bordados de D. Francisco Perales, siendo realizada la orfebrería por los talleres de Orovio de la Torre ambos en Calzada de Calatrava- Ciudad Real. Figura el rosetón central con la imagen de la Virgen del Rocío sobre fondo de la Cueva de Covadonga. Asimismo en él, está el escudo de Gijón y los símbolos de la agricultura la minería, la industria, y la navegación que representan a nuestra provincia
|
Hortaleza. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Hortaleza (Madrid).
Su comienzo ya se perfila por el año 1988 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 1994, con sede Canónica en la Parroquia de San Martin de Porres. Desde 1997, amadrinada por la Palma del Condado, con la que realiza desde entonces el camino y actos tanto de Pentecostés como de culto.
El Simpecado está confeccionado en tela granate bordada en hilo de oro. En el centro la imagen de la Virgen entronizada en un paso de plata, coronado por una paloma, símbolo del Espíritu Santo, que en 1998 fue restaurado por un por un artesano del barrio de Hortaleza y el paño fue bordado por una bordadora de la Escuela de Bellas Artes Alcalá de Henares.
|
Jamilena. 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jamilena (Jaén)
Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 2005. Y es en 2016 cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora.
El Simpecado calado es realizado por el taller de Pedro Palenciano.
La Estrella 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de la Estrella (Madrid)
Teniendo constancia de que los primeros pasos de esta asociación rociera data del 29 de marzo de 1996 y se erige a Hermandad el 26 de diciembre del mismo año, con Sede Canónica en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Misericordia. La Hermandad Madrina es Trigueros
El calado de este original Sinelabe fue realizado por D. Juan Campos Santa Cruz en los realizado en talleres Santa Cruz
Las Rozas 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Las Rozas (Madrid).
Inicia su andadura como Asociación Rociera en el año 2002 y es el 2 de diciembre de 2010 cuando se erige como hermandad en la diócesis de Madrid, y con Sede Canónica en la Parroquia de San José de Las Matas desde diciembre de 2005.
(a la espera de datos del Simpecado)
Lorca 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lorca (Murcia)
Inicia su andadura como Asociación Rociera en marzo del año 2011. Y es el 12 de noviembre de 2013 cuando se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen.
Madrid Sur 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid Sur – Getafe.
La fundación es de 11 de febrero de 1995, con Sede Canónica en la Iglesia de Santa Maravillas de Jesús.
Fue fundada por 88 hermanos.
El Simpecado fue bendecido el 14 de mayo de 2000 en el convento de las Carmelitas, en el Cerro de los Ángeles (Getafe). Diseñado y bordado por D. Antonio Muñoz de Córdoba y realizado en terciopelo granate, al igual que el banderín de la hermandad y el de juventud. Esta bordado en oro, plata y seda de varios colores. En el centro la Virgen del Rocío y las letras M y S (Madrid-Sur) y entre ambas pintado en azul el Sagrado Corazón de Jesús. Bajo la imagen de Ntro. Sr. los cuernos de la abundancia, de los que salen flores que adornan alrededor de la Virgen. Los bordes terminan en diez borlones. Remata el Simpecado una cruz de plata sobre la M de María. |
Madrid Moratalaz 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid – Moratalaz
Su comienzo data por el año 1990 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 1992, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de los Apóstoles. Amadrinada por la Hermandad de Córdoba, con la que realiza desde entonces el camino y actos tanto de Pentecostés como de culto.
El Simpecado es del año 1992, realizado en Convento de las Adoratrices de Madrid con el diseño que corre principalmente a cargo de la Hermana Pilar, que además es quien lo borda y lo vuelve a modificar en 1994 |
Marchena 
La Hermandad del Rocío de Marchena (Sevilla)
Tiene sus orígenes en el año 1987 cuando se inician los trámites para la creación de la Asociación rociera. En 1991 es nombrada Agrupación Parroquial y en 2002 bendicen su Simpecado, realizado en terciopelo azul marino con bordados en oro por Franco Ortega, en Coria del Río. No es erigida como Hemandad por el Arzobispado de Sevilla hasta el 5 de mayo de 2015 con sede canónica en la Parroquia de San Sebastián. Su Hermandad madrina es la de Pilas con la que participa en los actos oficiales, si bien en el camino acompaña a la de Osuna.
Medina del Campo 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo (Valladolid)
Su comienzo data en Enero de 2010 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 2011, con sede Canónica en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, Convento de los Padres Carmelitas. Amadrinada por la Hermandad de Isla Cristina, con la que realiza desde entonces el camino, así como la peregrinación extraordinaria.
El Simpecado fue realizado en Coría del Río por el taller de bordados Francisco Franco – Ortega y se bendijo el 6 de Octubre de 2018 |
Melilla 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Melilla.
Su comienzo y fundación como Hermandad por el Obispado de Málaga en 1987, siendo su sede canónica la Parroquia del Sagrado Corazón es en 1.996 se traslada a la actual Sede Canónica en la Parroquia de la Medalla Milagrosa.
El Simpecado se encarga en colaboración con la Ciudad Autónoma de Melilla, que formará parte del Museo Sacro de la ciudad cuando no esté en nuestra actual parroquia. La confección fue encargada en 2,008 al taller de D. Fernando Calderón, Prioste de la Hermandad de Jerez de la Frontera (Cádiz), sobre diseño de nuestro Hermano y Consejero Don Manuel Lobato Reinoso. |
Menorca 
Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Menorca.
Comienza como Asociación el 26 de Abril de 2011, Erigida como Hermandad por Decreto del Obispo de Menorca, el 5 de Mayo de 2014. Con Sede en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, sita en la C/ Cos de Gracia núm. 115 de Mahón.
Simpecado todavia en proyecto.
Montequinto 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Montequinto (Sevilla)
Teniendo constancia de que los primeros pasos de esta Hermandad datan por el año 1992, no es hasta 2004 cuando es erigida como Hermandad, con Sede Canónica en la Parroquia de Ntra. Sra. De los Ángeles y San José de Calasanz.
El día 5 de Abril de 2008 en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz de Montequinto fue bendecido el Simpecado de su Hermandad del Rocío. La obra ha sido realizada en el taller de Ana Bonilla, según diseño de su hno. Juan Manuel. |
Montoro 
Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Montoro (Córdoba)
Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 2016 y en el mismo año se erige como Hermandad en su diócesis, y con Sede Canónica en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Simpecado de la Hermandad, (en ejecución) diseño del sevillano Javier Sánchez de los Reyes y que será bordado por el cordobés Francisco Pérez Artes. Se espera bendecirse en el año 2020.
Mostoles 
Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Móstoles. (Madrid)
Erigida el 25 de enero de 2008 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Desde entonces lleva a cabo diferentes actividades, en 2009 organizó la primera peregrinación al Rocío de su historia, en compañía de su hermandad madrina de Toledo.
El Simpecado realizado por Juan Campos Santa Cruz de Sevilla y Bendecido 19 de noviembre del 2011. |
Navarra 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Navarra.
En 1990 aproximadamente varias personas que integran y colaboran con la casa de Andalucía en Navarra siendo en un 80% navarros, empiezan a tener la idea de fundar y crear una asociación que honrase y extendiera en Navarra el amor a la Virgen del Rocío. Las dos personas que mas trabajaron por este proyecto fueron Juan Francisco Barrera Camacho y Cecilio Segura Rodríguez. El primero natural de Hinojos (Huelva) y el segundo natural de Granada. Ya en 1995 se crea y funda una asociación rociera cuya sede se establece en la parroquia San Esteban y San Pablo de Barañain. Las personas que formaban en ese momento la asociación, compran unos locales sociales en ese mismo pueblo y a esta asociación le ponen de nombre “ASOCIACION ROCIERA LA BLANCA PALOMA” En 2005, varios integrantes de esta asociación deciden separarse para embarcarse en un proyecto el cual vaya encaminado a la posibilidad de creas una Hermandad en Navarra y ser reconocidos como Hermandad tanto por la diócesis de Navarra como por la Hermandad Matriz. Y es cuando se registran en el registro de asociaciones como “ASOCIACION ROCIERA HERMANDAD DEL ROCIO DE NAVARRA. Y el 8 de diciembre de ese mismo año, es cuando el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Fernando Sebastián, erigió por decreto eclesial a esta asociación como HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO DE NAVARRA, pasando a ser su sede social la parroquia San Francisco Javier de Pamplona. Desde ese momento la hermandad es amadrinada por la HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE HINOJOS, gracias a nuestro hermando fundador. Cabe destacar que años anteriores al de la fundación ya se hacia el camino con la hermandad que posteriormente seria nuestra madrina.
El Simpecado es de color blanco bordado con hilo dorado, esta formado en el centro con el escudo de la hermandad – escudo de Navarra con la Virgen del Rocío en el medio – en las puntas inferiores del simpecado se instalan dos pinturas de los dos patrones de Navarra, San Fermín y San Francisco Javier. El simpecado es culminado en su punta superior por una paloma blanca y en la cúspide una cruz. Es bendecido en la misa de la Hermandad del mes de diciembre de 2011
Roquetas de Mar 
Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Roquetas de Mar (Almeria)
Salamanca 
En Construcción a la espera de datos
Santander 
La Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Santander, comenzó su andadura cómo asociación en el año 1995, fueron Hermandad en la Diócesis en el año 2011, con sede Canónica es la Parroquia del Santísimo Cristo de Santander, Su Hermandad Madrina es la Hermandad del Rocío de Almería.
Simpecado fue bendecido en el 2010 y realizado por Dña. Pilar Martínez Rodríguez.
Segovia 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocio de Segovia. Inicia su andadura como Asociación Rociera, el año 2000 y es en 2008 cuando se erige como Hermandad en su Diócesis, y con Sede Canónica en la Iglesia de San Sebastián.
Simpecado que está en proyecto que realizará José Antonio Grande de León. (añadimos el boceto)
Torremolinos 
Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Torremolinos.
Los inicios en la fe de esta Hermandad del Rocío tiene su principio a finales de la década de los años 70 en Torremolinos, donde varios grupos de amigos rocieros del municipio se organizan para acudir a la Aldea del Rocío en Romería, Peregrinaciones o en los Traslados al Pueblo de Almonte cada 7 años.
Tras permanecer en la Parroquia de San Miguel, en el 2010, la todavía Agrupación Parroquial, se establece en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, donde adquiere un compromiso fiel con la Iglesia, a través de esta Parroquia. El pasado 15 de diciembre de 2015 el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Málaga, Don Jesús Catalá, firmó el Decreto de Erección Canónica.
El Simpecado fue Bendecido el próximo 9 de diciembre, con diseño de Fernando Prini, fue realizado en los Talleres de Joaquin Salcedo, la talla de la Virgen y el niño, obra de Israel Cornejo; y la orfebrería, de Alberto Quirós.
Torre del Mar 
Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Torre del Mar (Málaga)
Su comienzo data por el año 1999 como Asociación Rociera. Es erigida Hermandad en 2012, con sede Canónica en la Parroquia de San Andrés. Amadrinada por la Hermandad de Málaga, con la que realiza desde entonces el camino, así como la peregrinación extraordinaria.
El Simpecado cuenta con una base de terciopelo alemán de color azul, sobre la que hay un tisu celeste, con bordados de hilo de plata fina de 24 quilates dorados, y en su centro la imagen de la Virgen Rocío bordada. Diseñado por Fernando Prini, los bordados por Joaquín Salcedo y la orfebrería en los talleres sevillanos de Ramón León”.
|
Torrevieja 
En Construcción…
Valenciana de Culto 
Hermandad Valenciana de Culto a Nuestra Sra. la Virgen del Rocío. (Valencia)
La Hermandad Valenciana de Culto a Nuestra Sra. la Virgen del Rocío fue creada por un grupo de rocieros valencianos en el año 1990. Se erige Hermandad en su diócesis 1992, con Sede Canónica en la Parroquia de Santo Domingo Sabio y San Expedito Mártir.
Se sabe que el Simpecado fue realizado un taller de bordados de Ontenient (Valencia) |
Valladolid 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Valladolid
Fue nombrada Hermandad en su Diócesis el 20 de diciembre del 2019. por el Cardenal Arzobispo de Valladolid Don Ricardo Blázquez Pérez. Está establecida Canónicamente en la Iglesia de San Ignacio de Loyola. El Consiliario de esta Hermandad es D. Jose Jaime Aranega. Y recientemente el 22 de Noviembre es amadrinada por la Hermandad del Rocío de San Sebastián de los Reyes.
|
Velez – Malaga 
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Vélez – Málaga.
Se tiene constancia de los comienzos en el año 1993, como Asociación Rociera. Erigida como Hermandad en el año 2011, en la Iglesia de San Juan Bautista.
El Simpecado confeccionado en los Talleres de bordados La Concepción, Vélez – Málaga. |
Villanueva del Rio Segura 
En Construcción…
Vitoria
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Vitoria – Gasteiz. (Álava)
Fue nombrada Hermandad en su Diócesis en el año 1994. Está establecida Canónicamente en la Iglesia de San Vicente Mártir de Arriaga.
El Simpecado (a espera de información) |