13 HERMANDADES 13 ESTRENAN EL INAUGURADO CAMINO DE LOS TARAJALES.
En la Asamblea Comarcal de Huelva realizada en estos instantes, se ha desvelado las 13 hermandades que transitaran por primera vez el Camino de los Tarajales del termino de Almonte son: Hermandad Ntra Sra Del Rocio de Barcelona, Hermandad Del Rocio Palma de Mallorca, Hermandad del Rocio de Alcalá de Henares, Hermandad de Ntra. Sra del Rocio de Guadix, Hermandad Ntra Sra Rocio de Alicante, Hermandad Del Rocío Torrejón de Ardoz, Hdad. Rocio Alcala la Real, Hdad. Rocio Castillo de Locubin, Hermandad Ntra.Señora del Rocío de Pozuelo de Alarcón, Hermandad Del Rocío de Ceuta, Hermandad Ntra Sra Del Rocío de Cornellà, Hermandad Del Rocio De Santa Fe y Ilustre Hermandad del Rocio de Estepona, las otras 17 irán por el Camino de Los Llanos.
La recuperación del Camino de los Tarajales el pasado mes de enero de 2015 cuando se realizo el colocado de la primera piedra e supone un logro muy importante para solventar el problema de la saturación que ahora tiene el camino de Los Llanos.
El lugar donde será construido el puente se denomina como “La Pasada del Rocío”. El camino parte desde la población de Almonte hacia la aldea del Rocío, adentrándose 15 Km entre olivos y pinos.
Desde antaño, este camino fue la segunda opción para llegar a distintos lugares, como la aldea almonteña, Sanlúcar de Barrameda, las Marismas de Hinojos y el Palacio del Rey o Lomo del Grullo. Desde varios siglos atrás, el actual camino de Los Llanos era el principal para estos destinos.
Un documento de 1861 cuenta que “…a un vecindario que en sus calamidades públicas traen a hombros la santísima efigie de Ntra. M. Sra. del Rocío de su santuario a la población, y la traen por este camino, no sólo por ser el único conocido también porque es por el que puede hacerse con menos trabajo y más pronto este viaje…” estos Traslados que se venía cometiendo por los Llanos, se optó en una época por hacerlo desde el camino de los Tarajales, al menos desde el siglo XIX. Según la época climatológica, el estado de los caminos variaba, el de los Tarajales era idóneo para ser transitado en verano y el de los Llanos para el invierno.
Refiere el mismo documento sobre la Romería que “… conocido es en toda la península y aun fuera de ella, del célebre santuario del Rocío y su renombrada Romería, pues bien, excepto los pueblos de la provincia de Sevilla que concurren a ella, todos las demás lo hacen por el camino del que se trata (Los Tarajales), único camino que siempre han conocido para la multitud de carruajes, en que hacen su viaje los romeros…”. Pocas constancias tenemos de las hermandades por este camino, pero como refiere el documento de 1861, en aquella época transitaban por él. Como curiosidades podemos reseñar la mala fortuna que tuvo la carreta de la Hermandad de Huelva que se “trambuco” de camino hacia a Almonte, llegando a él por el camino de los Tarajales. En 1968 fue la última vez que la Hermandad de Huelva tránsito por Almonte. En 1919 para la Coronación Canónica, llegaron infinidad de romeros por los Tarajales hacia el Rocío, en cambio el Cardenal Enrique Almaraz, quien corono a la Virgen, lo hizo por el de Los Llanos. Sobre los traslados de la imagen a Almonte, nos cuenta los mayores como los almonteños se perdieron en mitad de una noche sin luna, por el camino, cuando portaban a hombros a la Virgen del Rocío. El último traslado realizado por los Tarajales fue en el año 1956.
Video by Manuel Romero Triviño